Facebook permite el intercambio de ficheros en todos los grupos: averigua como

En sus orígenes, Facebook era una red social de carácter universitario a la que se accedía previa invitación. Por aquel entonces la creación de grupos de estudiantes era muy habitual. Conforme fue abriéndose al resto de la comunidad internautas, los grupos han ido perdiendo protagonismo, pero todavía siguen siendo muy populares. Hay más de 380 millones de usuarios de grupos de Facebook. Cualquier usuario de la red social puede crear un grupo. Los grupos proporcionan un espacio acotado que reúne a diversas personas que comparten los mismos intereses. Pueden ser públicos y estar abiertos, pero también existen grupos secretos y cerrados cuyas publicaciones sólo son visibles para los miembros del grupo.

Hasta ahora en esos grupos se podía compartir diversos contenidos, como actualizaciones, fotos o vídeos, e incluso realizar encuestas. Es posible subir fotos y vídeos para compartir, aparte de usar la webcam para crear imágenes que se publican directamente desde el escritorio, e incluso es posible crear álbumes para organizar las fotografías compartidas en el seno del grupo. El pasado mes de abril, Facebook trataba de recuperar el espíritu de sus orígenes con la presentación de los grupos para estudiantes (Groups for Schools). Para entrar en uno es imprecindible tener una dirección de correo electrónico de estudiante, con la extensión .edu. Sirven para crear eventos y distribuir mensajes entre sus miembros, pero su peculiaridad es el intercambio de ficheros.

Share this

Related posts