Facebook no sólo causa aumento de peso sino deudas con tarjetas de crédito
Son millones de personas las que cada año utilizan las redes
sociales para comunicarse con sus amigos, para promocionar sus negocios,
para dar sus opiniones, saciar angustias y mostrar su intimidad. Pero
tan vertiginoso avance también trae algunos efectos negativos como el
aumento de peso y de deudas.
Así lo afirma un estudio que se publicará en junio de 2013,
realizado por científicos de la Columbia Business School y la
Universidad de Pittsburgh y presenta evidencia que sugiere que un mayor
uso de la red social se asocia con un mayor índice de masa corporal y el
aumento de los niveles de deuda en las tarjetas de crédito.
Al parecer la relación es la siguiente: en cinco experimentos, los
investigadores demostraron que el uso de redes sociales aumenta la
autoestima de los usuarios que se centran en sus amigos cercanos
mientras navegan. Este aumento de la autoestima es momentáneo y reduce
el autocontrol, hace bajar la guardia, lo que conduce a un aumento de
peso.
“Encontramos que esto sucede en una variedad de escenarios, que van
desde la elección de alimentos saludables o poco saludables, hasta la
cantidad de tiempo que las personas utilizan para resolver un desafío”,
explicó Andrew T. Stephen, profesor asistente de la Universidad de
Pittsburgh, y autor del estudio.
“También encontramos amplia evidencia de esto en dos contextos
donde el control de uno mismo importa mucho: la salud y finanzas
personales”, agregó el científico, que aseguró que llegaron a estas
relaciones después de cotejar los datos con una serie de factores
demográficos y socioeconómicos, que afectan mucho los comportamientos.
“Lo realmente sorprendente para nosotros fue que durante los
estudios encontramos estos efectos después de tan sólo cinco minutos de
navegar por Facebook. Parece que la gente no tiene que pasar mucho
tiempo para ser psicológicamente afectada”.
A pesar de las conclusiones, el investigador Stephen considera que
esta noticia no significa que haya que cerrar la cuenta o deshacerse de
Facebook por completo. Basta con tener en cuenta estas posibles
consecuencias negativas y usar la fuerza de voluntad para controlar lo
que hacemos después de visitar nuestro muro.
“Estar informado de este tipo de consecuencias, tan sorprendentes
como parecen, puede ayudarnos a evitar sufrirlas”, dijo. Y agregó que
los políticos y los referentes sociales deberían también conocer estos
datos, no para aplicar regulaciones, pero sí para ampliar el
conocimiento general de cómo las redes sociales impactan en los
usuarios..