Whatsapp, de pago para todos Marzo 2013 - ¿Cuánto hay que pagar en Argentina?
Se confirma, Whatsapp ha empezado a cobrar. Los usuarios de iPhone ya pagaron en su día, ahora es el turno de los de Android, Windows Phone y Blackberry de pasar por caja. El precio es bajo (menos de un euro al año) y los métodos de pago son seguros, pero hay que usar siempre las tiendas oficiales de cada dispositivo. Un pequeño truco para pagar una vez y no cada año es adquirir Whatsapp desde un iPhone y luego instalarlo en cualquier otro dispositivo.Pero este no es el único servicio de mensajería. Seguramente la alternativa más conocida sea Line. De origen japonés, permite, al igual que Whatsapp, enviar mensajes de texto, fotografías, vídeos, grabaciones de voz... Además, Line tiene ‘stickers’, una especie de emoticonos anabolizados que muestran emociones con imágenes complejas. Line es muy popular, gratuito y multiplataforma. Un sustituto perfecto.
Otra gran alternativa al rey de la mensajería tiene procedencia española. Se llama Spotbros, es también gratuita y tiene multitud de opciones, además de las que ofrecen de serie este tipo de servicios. Un ejemplo de estos extras son los ‘spots’, grupos de conversación geolocalizados en los que cualquiera puede participar y conocer gente, al más puro estilo foro. Otro añadido son los ‘shouts’, que sirven a modo de grito en busca de ayuda entre los usuarios cercanos a la posición del usuario.Además, Spotbros cuenta con sus propias ‘apps’, que enriquecen la experiencia del usuario: existen aplicaciones sobre información del transporte público, resultados de fútbol, cambio de divisas…
La vieja guardia
Más allá de los competidores directos, hay otros servicios de mensajería
anteriores a Whatsapp que también quieren su parte del pastel. Entre
ellos están Facebook Messenger, Google Talk, Viber y Skype,
que ofrecen menos posibilidades, pero tienen la ventaja de ser
conocidos y tener más usuarios por el simple hecho de llevar más tiempo
en el mercado.Otros que no quieren perderse la fiesta –pero que llegan realmente tarde– son los fabricantes y las operadoras. Samsung y Movistar lanzaron hace poco sus propias propuestas con éxito moderado. Además, existe una aplicación que todavía no ha sido lanzada y aúna a las principales operadoras: su nombre es Joyn y está previsto que en unos meses venga preinstalada en un gran número de terminales.
La importancia de ser el primero
Aunque existen muchas y muy buenas alternativas, la pregunta clave es ¿dónde están mis amigos? Y la respuesta mayoritaria sigue siendo la misma: en Whatsapp. Ser los primeros en llegar, extenderse y triunfar otorga una posición de privilegio, pero deben tener cuidado, su trono está en peligro y muchos usuarios puede que no estén dispuestos a pasar por caja y se cambien de plataforma.
Las aplicaciones de mensajería más importantes
Spotbros. Es uno
de los más completos, con aplicaciones propias y decenas de opciones.
Además, es gratuito y español. Disponible solo en iOs y Android.Viber. Se hizo muy popular para hacer llamadas vía IP sin coste adicional, pero también permite enviar mensajes. Android, iOS, WP, BB, Nokia y Bada.
ChatON. Gratuito y multiplataforma, fue creado para dispositivos de Samsung pero está disponible para cualquier dispositivo Bada, iOS, Android y Blackberry.
Line. De origen japonés, es seguramente el más popular después de Whatsapp. También permite hacer llamadas IP. Android e iOS.
Whatsapp. Lo importante es que funcione bien y que en él estén tus amigos. Muchos seguramente pagarán por él.
Joyn. Es la apuesta de las grandes operadoras, que lo preinstalarán en todos sus dispositivos móviles próximamente.
Google Talk. Muchos usuarios de Gmail conocen ya este servicio, que también está disponible a través de diferentes ‘apps’.
Facebook Messenger. La principal cualidad de este servicio es tener disponibles a todos tus amigos de Facebook.
Skype. Aunque muchos lo conozcan a través del PC, también está disponible en móviles y tabletas y permite mandar mensajes.